Las abejas como vectores de sostenibilidad
Un compromiso con la sostenibilidad
En Poliniz desarrollamos talleres con abejas —tanto Apis mellifera como meliponinas — para sensibilizar a organizaciones y ciudadanos sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad.
Nuestros talleres no solo promueven la conciencia ambiental, sino que también son una herramienta positiva de comunicación y una oportunidad para fortalecer vínculos entre los miembros de su organización y con sus clientes.
Con Poliniz, aprender sobre abejas se convierte en una experiencia educativa, colaborativa y transformadora. Todos los talleres pueden desarrollarse con cualquier tipo de abejas (Apis mellifera y meliponinas).

CHARLA EDUCATIVA
Descubre el mundo de las abejas
Un taller educativo para comprender el mundo de los polinizadores, su diversidad y sus interacciones con los ecosistemas. El momento perfecto para catar mieles y pólenes de distintos orígines.


VISITA DE COLMENAS
MIEL CORPORATIVA
Colabora con las abejas
Las colmenas del proyecto producen una miel única, que se puede extraer y envasar en frascos con etiquetas personalizadas. El regalo perfecto para los miembros de la organización.
Talleres llave en mano
Las mismas colmenas que nos ayudan a monitorear el entorno (biomonitoreo), sirven como soporte educativo para los talleres.
Nos encargamos de instalar y gestionar las colmenas durante todo el proyecto. Ofrecemos distintos tipos de talleres, ya sea en interior o al aire libre, en contacto con las colmenas (apiario). Abrir una colmena y observar el movimiento de las abejas es una experiencia inmersiva única.
...y muchos más.
Entra en contacto con las abejas
Abrir las colmenas para observar a las abejas en movimiento. Es una oportunidad para descubrir los diferentes componentes de la colmena, sus habitantes y sus funciones específicas.










Entre otros...


Valorar su compromiso
La sensibilización de los miembros de la organización sobre la biodiversidad es un acto fundador en una política de desarrollo sostenible.
Estas actividades de sensibilización, combinadas con el biomonitoreo con abejas, son el combo perfecto para construir una estrategia colectiva. Se trata de acciones medibles, concretas, y reproducibles en el tiempo, que podrán integrarse en informes de sostenibilidad.
