La diversidad de abejas
Reino: Animalia (Animales)
└─ Filo: Arthropoda (Artrópodos)
└─ Clase: Insecta (Insectos)
└─ Orden: Hymenoptera (Avispas, abejas, hormigas)
└─ Familia: Apidae (Abejas sociales y solitarias)
├─ Género Apis
│ └─ Especie Apis mellifera (Abeja doméstica)
└─ Tribu Meliponini (Abejas sin aguijón)
├─ Género Melipona → varias especies
├─ Género Trigona → varias especies
├─ Género Scaptotrigona → varias especies
└─ Género Tetragonula → varias especies
¿Sabías que existen más de 20 000 especies de abejas en el planeta? Aunque solemos reconocer a Apis mellifera, la famosa abeja de rayas amarillas que produce miel, existe un mundo entero de abejas menos conocidas que llenan de diversidad nuestros ecosistemas.
En Poliniz llevamos casi diez años trabajando con varios tipos de abejas. Hemos desarrollado una amplia experiencia con Apis mellifera y con una gran variedad de abejas meliponinas.
Por eso nos dedicamos tanto a la apicultura como a la meliponicultura. Pero entonces, ¿cuál es la diferencia?
Un universo para descubrir
La apicultura se refiere a la crianza de abejas melíferas (Apis mellifera), actividad que se realiza con el uso de trajes especiales, ahumadores, colmenas con marcos verticales y una serie de técnicas especializadas.
Las Apis mellifera son conocidas por su capacidad para almacenar grandes cantidades de néctar, lo que permite obtener abundantes cosechas de miel. Se adaptan a todos los climas y a casi todas las altitudes.
Apicultura




La meliponicultura es la crianza y el cuidado de meliponinas, es decir, abejas sin aguijón. Estas abejas son originarias de nuestro continente. A diferencia de Apis mellifera, presentan una gran variedad de formas y modos de vida y reflejan la gigantesca biodiversidad que tenemos en nuestras manos.
La gran mayoría de las abejas meliponinas se encuentran principalmente por debajo de los 2 200 metros sobre el nivel del mar. No pican y producen pequeñas cantidades de miel, muy apreciada por sus propiedades medicinales.
En Colombia trabajamos con abejas nativas adaptadas a las condiciones ecológicas y culturales de cada región donde desarrollamos nuestros proyectos. Valoramos la diversidad de especies locales, promoviendo su conservación y aprovechamiento sostenible como parte fundamental de los ecosistemas.
Meliponicultura




